¿Quién era Anna O.?
En el año 1880, esta joven de 21 años comenzó a tener ciertos trastornos psicológicos cuando su padre cae enfermo de un absceso del pulmón. Al serle prohibido el cuidado de su padre, cuya extrema dedicación la había llevado a dejar de comer, el cuadro se agrava y se presenta una histeria cuyos síntomas principales afectan a los ojos: estrabismo y diplopía. Había igualmente, parálisis del cuello, dolores de cabeza, anestesia del brazo derecho así como contracción de la mitad derecha del cuerpo. Estos síntomas se extendieron finalmente por todo el cuerpo, también se revelaron otros síntomas de conversión como perturbaciones del lenguaje, mutismo histérico y sobre todo el olvido radical de su propia lengua. Asimismo tuvo perturbaciones psíquicas en forma de alucinaciones angustiosas con percepción de serpientes. Todo ello acompañado de irritabilidad, rotura de vestidos, destrucción de objetos y vociferaciones.
Cuando muere el padre en abril de 1881, tras dos días de postración, el cuadro se agrava con la aparición de una ceguera histérica consistente, en que la enferma no veía a algunas personas que se encontraban delante de ella. Además hubo un claro fortalecimiento de las actitudes anoréxicas. A partir de éste momento, Breuer ve a su enferma varias veces al día, la alimenta personalmente con su mano y Anna O., ya no aceptará alimento de ninguna otra persona. Es en este momento cuando Anna O. habla de la cura por la palabra ("talking cure"). Dos meses más tarde, a causa de sus impulsos suicidas, se traslada al campo donde su médico seguirá viéndola varias veces por semana.
El final del tratamiento se sitúa en junio de 1882, fecha en la que Breuer declaró a Anna O. curada. Sin embargo no puede considerarse del todo exacto, puesto que más tarde hubo de ser hospitalizada en un sanatorio. Lo que sí era cierto es que a partir de 1887 apareció una mejora que se confirmaría en 1890, fecha en que se trasladó al medio materno, Francfort del Main.
Hasta aquí el caso clínico de Anna O. y el comienzo de la vida de Bertha Papenheim que transforma la producción de síntomas en producción creadora acotada al ámbito social. Anna O. asumió la dirección de un orfanato, fundó una asociación de mujeres y creó un hogar para muchachas en peligro social y para madres solteras dónde residirá hasta su muerte el 28 de mayo de 1936.
No hay comentarios:
Publicar un comentario