domingo, 19 de marzo de 2017

Esquizofrenia

Esquizofrenia

  A la psicosis se la ha definido como la pérdida de las fronteras del Yo (ego) o grave deterioro de la evaluación de la realidad. Dentro de este cuadro -la psicosis-  se encuentra la esquizofrenia.
 Las características esenciales de la esquizofrenia son una mezcla de signos y síntomas peculiares (tanto positivos como negativos). Estos síntomas están asociados a una marcada disfunción social.





Ideas delirantes
Son creencias erróneas que habitualmente implican una mala interpretación de las percepciones o las experiencias. Su contenido puede incluir diversos temas (por ej.: de persecución, de autorrreferencia, somáticos, religiosos o grandiosos). Las ideas delirantes de persecución son las más frecuentes, la persona cree que ciertos gestos, comentarios, pasajes de libros, periódicos, canciones u otros elementos del entorno están dirigidos a ella.


Alucinaciones
Pueden ocurrir en cualquier modalidad sensorial, pero las alucinaciones auditivas son las más habituales y características de la esquizofrénica. Estas son experimentadas como voces, ya sean conocidas o desconocidas, que son percibidas como distintas de los pensamientos de la propia persona. El contenido puede ser bastante variable, aunque son especialmente frecuentes las voces ofensivas o amenazantes.

Pensamiento desorganizado
El sujeto puede “perder el hilo”, saltando de un tema a otro (“descarrilamiento” o pérdida de las asociaciones); las respuestas pueden no tener relación alguna con las preguntas (“tangencialidad”); y en raras ocasiones, el lenguaje es casi incomprensible (“incoherencia” o “ensalada de palabras”


Comportamiento gravemente desorganizado
Pueden manifestarse en varias formas, que comprenden desde las tonterías infantiloides hasta la agitación impredecible. Cabe observar problemas en cualquier forma de comportamiento dirigido a un fin, ocasionando dificultades en la realización de actividades de la vida cotidiana como organizar las comidas o mantener la higiene. El sujeto suele presentarse exageradamente despeinado, vestir de forma poco corriente (por ej.: llevando varios abrigos, bufandas y guantes un día caluroso) o presentar un comportamiento sexual inapropiado (por ej.: masturbarse en público), o una agitación impredecible e inmotivada (por ej.: insultar o gritar)

Comportamientos catatónicos
Incluyen una importante disminución de la reactividad al entorno que, algunas veces, alcanza un grado extremo de falta de atención (estupor catatónico), manteniendo una postura rígida y resistiendo la fuerza ejercida para ser movido (rigidez catatónica) o una actividad motora excesiva sin propósito ni estímulo provocador (agitación catatónica)
Aplanamiento afectivo
Es especialmente frecuente y caracterizado por la inmovilidad y falta de respuesta en la expresión facial del sujeto, contacto visual pobre y reducción del lenguaje corporal.

Alogia (pobreza del habla)
Se manifiesta por las demostraciones breves, lacónicas y vacías. El sujeto con alogia puede tener una disminución de los pensamientos que se refleja en un descenso de la fluidez y la productividad del habla.
Estoy hay que diferenciarlo de la falta de ganas de hablar.

Abulia
Esta caracterizada por una incapacidad para iniciar y persistir en actividades dirigidas a un fin. La persona puede permanecer sentada durante largo tiempo y mostrar poco interés  en participar en el trabajo o las actividades sociales.
            El inicio de la esquizofrenia puede ser brusco, pero la mayoría de los sujetos muestran algún tipo de fase prodrómica manifiesta por el lento y gradual desarrollo de diversos signos y síntomas (por ej.: aislamiento social, pérdida de interés en los estudios o el trabajo, deterioro de la higiene y el aseo, comportamiento extraño y explosiones de ira).
            A los familiares les puede resultar difícil interpretar este comportamiento y pueden pensar que el sujeto está pasando por una etapa difícil. Sin embargo, en un momento dado, la aparición de algún síntoma de la fase activa califica el trastorno como una esquizofrenia.

Subtipos de esquizofrenia

TIPO PARANOIDE
TIPO DESORGANIZADO
TIPO CATATÓNICO

a) preocupación por una o más ideas delirantes o alucinaciones auditivas frecuentes.
b) no hay lenguaje desorganizado, ni comportamiento catatónico, ni afectividad aplanada o inapropiada.

a) lenguaje desorganizado.
b)comportamiento desorganizado
c) afectividad aplanada o inapropiada.
a) inmovilidad motora.
b) actividad motora excesiva
c) negativismo extremo
d) adopción de posturas extrañas, movimientos estereotipados, muecas llamativas.
e) ecolalia o ecopraxia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario