Fotografías 2012
lunes, 30 de abril de 2012
domingo, 29 de abril de 2012
Aportes, ocurrencias y sugerencias de los alumnos
- MIQUEAS CARABALLO DE COMERCIO N° 1: Cuando tratamos el tema de las "operaciones fallidas" a Miqueas se le ocurrió un ejemplo original que refleja y sintetiza la intención inconsciente y verdadera de dichas operaciones. El recordó la frase del CHAVO que dice: "FUE SIN QUERER QUERIENDO".
- AGUSTÍN DALMAZO DE TÉCNICA N° 2: Cuando hablamos sobre el objeto de estudio de la Psicología, y hacíamos referencia al estudio de los procesos mentales y de las manifestaciones corporales, Agustín, sugirió la serie que se daba en Fox "LIE TO ME", en donde, puede observarse como interpretan el lenguaje gestual de los personajes.
- ANZARDI EZEQUIEL DE TÉCNICA N° 2: El aporte de Ezequiel es a través de su papá que es psicólogo. Le pedí que nos escribiera acerca de como se considera o se observa la histeria en la actualidad. Tanto Ezequiel como su papá no tardaron en acercarme gentilmente la siguiente reflexión: "La histeria en la sociedad actual puede observarse en la disociación entre los modelos ofrecidos y las particularidades reales y en el incompromiso e insatisfacción que esto genera. Puede observarse en la exaltación de la imagen y en la frivolidad de los intereses y valores superfluos; en la disociación presente en el comportamiento de los jóvenes en cuanto a las relaciones con el sexo opuesto, "se muestran", "se mira y no se toca" (a pesar del liberalismo manifiesto en los roles sexuales). También puede observarse en la excesiva dramatización de los medios de comunicación respecto del tratamiento de cierta información en desmedro de otra. El consumismo genera la necesidad de la imagen, de tener, de ofertar y ser centro".
- RUTH CLAUS DE TÉCNICA N° 2: Recordó haber visto una película en donde se trataba el caso de Anna O., el film al que Ruth hacía referencia se llama "Freud, pasión secreta" y gracias a su comentario un fragmento de dicha película esta agregado en este blog. En
1962 John Huston hubo estrenado el film: “Freud, pasión secreta” El film de Huston, en tanto film biográfico en sugestivo blanco y
negro, abarca sólo cinco años de la vida de Freud (encarnado por
Montgomery Clift) entre 1885 y 1890. Muestra a un jóven Freud de casi
30 años.
viernes, 13 de abril de 2012
domingo, 8 de abril de 2012
Psicoanálisis: "Actos fallidos"
PSICOPATOLOGÍA DE LA VIDA COTIDIANA
Freud consideraba que las
operaciones fallidas junto con los sueños le permitieron extender a la vida
anímica normal sus descubrimientos en torno a la neurosis.
Las acciones fallidas
constituían, para Freud, un material simple e inobjetable, al menos
superficialmente, que concernían a fenómenos que todo individuo normal había
vivenciado.
OPERACIONES FALLIDAS
OLVIDOS
|
·
Apellidos
·
Nombres
·
Palabras extranjeras
·
Frases
·
Ciudades
·
Recuerdos infantiles
·
Impresiones, vivencias
·
Designios
|
DESLICES
|
·
Habla
·
Lectura
·
Escritura
|
TRASTOCAR COSAS CONFUNDIDO
|
·
Tomar una cosa por otra
·
Dejar caer, voltear, hacer
añicos objetos
·
Dejarse caer
·
Dar una cosa por otra
·
Movimientos torpes
·
“Accidentes”
|
ACCIONES SINTOMÁTICAS
|
·
Habituales
·
Circunstanciales
·
Esporádicos
|
ERRORES
|
Incluyen
el trastrabarse , trastocar cosas confundido, confusión de nombres.
|
ORIGEN DE LAS OPERACIONES FALLIDAS
Las operaciones fallidas no son conscientes, implican una cómoda
tolerancia a lo inmoral.
El origen se debe a mociones
sofocadas por ser impulsos o sentimientos sexuales, egoístas o celosos, no
admitidos por las instancias superiores. Tiene mucho peso la educación moral.
Los mecanismos que aparecen en
ellos son la condensación y la formación de compromiso
(contaminaciones). Estos son los mismos mecanismos que aparecen en la formación
de los sueños y de la histeria y la neurosis obsesiva.
Las operaciones fallidas pueden
combinarse.
EJEMPLOS DE OPERACIONES FALLIDAS
Olvidos:
Pueden hacer referencia a
cuestiones penosas, personales, profesionales o familiares. Son motivados por
la represión.
·
Olvido
de nombre: (Ejemplo comunicado por Jung) Un Señor “X” se enamoró perdidamente de una dama que poco después se
casó con otro señor “Y”. Ambos señores se conocían desde hacía mucho tiempo e
incluso mantenían relaciones comerciales, pero una y otra vez, el señor “X” olvidaba el nombre de “Y”. Freud
comenta que: “aquí el olvido parece una
consecuencia directa de La aversión del señor “X” por su afortunado rival, no
quiere saber nada de él (…) No se debe guardar de él ni la memoria”.
·
Olvido
de apellido: (caso comunicado
por Ferenczi) : a una mujer no se le ocurre el apellido del psiquiatra Jung. Lo
que sucede es que Jung significa “joven”
en alemán, y esta mujer había perdido su marido a los 39 años, creía que no iba
a volver a casarse, por ello, tiene bastas razones para esquivar el recuerdo de
su juventud perdida.
·
Olvido
del nombre de una ciudad: Freud no recordaba el nombre de la ciudad “Verona”, la causa era
que lo asociaba a “Verónica”, este era el nombre de una ex servidora de la
familia que él no soportaba (si bien el aclara que actualmente había cambiado
su impresión hacia ella).
·
Olvido
de designios: Un amante falta a su cita y aduce que se olvidó. Inconscientemente no quiere ir, pero al no
aceptarlo de este modo, introduce excusas.
Para ahorrarse
un castigo, muchos utilizan el olvido como pretexto, por ejemplo, un soldado
olvida lustrar sus botas, es una forma de decir que odia el servicio militar. El
castigo es menor, gracias al olvido u omisión. Si confesaría lo que realmente
piensa, el castigo sería peor.
Algunas personas
se las califica de olvidadizas, en realidad, es una demostración de un
inconfesado menosprecio por el otro. Por ejemplo, Freud olvidaba, casi siempre,
la cita que tenía con pacientes que atendía gratis.
·
Vamos a incluir, ahora, los extravíos,
que son otra forma de suponer que son consecuencia de un propósito
inconsciente. Por ejemplo, un señor no quería ir a una reunión social, pero
decide ir, y cuando se va a poner la ropa extravía la llave del baúl, razón por
la cual no asiste a la reunión.
Otro hombre extravía siempre su pipa. La causa es que se
siente mal por fumar tanto. Otro caso tiene que ver con un hombre que tenía que
elegir entre pasear un domingo, que era lo que deseaba, o quedarse a trabajar
en su casa. Opta por la última opción, y cuando va a comenzar a trabajar no encuentra las hojas
que necesitaba para hacerlo.
Deslices:
Incluye el trastrabarse (sustituciones,
contaminaciones, permutación por lo opuesto) y las omisiones. Pueden aparecer
cumplimientos de deseos.
·
Ejemplo de desliz
en el habla: el presidente de la cámara de diputados austríaco tenía
que “abrir” la sesión y dijo que daba por “cerrada” esa sesión. Su deseo era
cerrar esa sesión de la que no esperaba nada bueno.
·
Ejemplo de desliz
en la lectura: Un hombre está en una ciudad extranjera y tiene ganas de
ir al baño. En un cartel decía “Korsetthause” (Corsetería) y el lee “klosetthaus”
(Baños).
·
A Freud le encantaba coleccionar antigüedades y cuando estaba en una ciudad extranjera a
cualquier cartel de negocio que le salía al paso leía “antigüedades”.
·
Una vez mientras viaja en tren Freud
reflexionaba sobre sus amigos, y pensaba que muchos de ellos que en su juventud
eran debiluchos, ahora son capaces de soportar duras fatigas que él no podría.
En ese momento lee en un cartel “constitución de hierro”, en realidad decía “construcción
de hierro”.
·
Deslices
en la escritura: Caso de E. Jones; a la noche había tomado unos vinos
de más. Al otro día tenía que escribir el nombre de una paciente y en lugar de
escribir “Ethel”, escribe “Ethyl” (éste término hace referencia al alcohol
etílico, nombre que recibe el alcohol común)
·
Freud,
anotó que tenía una cita con una paciente en septiembre, cuando en realidad era
en octubre. La explicación que encontró a este error fue que él deseaba atenderla
antes porque venía de sus vacaciones y pensaba que era una lástima esperar
hasta el próximo mes, de allí su anticipo.
Trastocar las cosas confundido:
Pueden aparecer por
autoreproches, fines sexuales, fantasías retenidas.
·
Freud visitaba en sus casas a unos pacientes con
los que se había encariñado mucho. Y en vez de golpear sus puertas al llegar,
sacaba las llaves de su casa. El pensamiento equivalente sería “aquí estoy como en mi casa”
·
Dejar caer,
voltear, o hacer añicos objetos: pueden ser expresiones inconscientes
de pensamientos o motivos oscuros. Por ejemplo una empleada doméstica hizo
añicos unas copas finas. La explicación que da Freud, es que, no se identifica
con sus patrones, no los considera miembros esenciales.
·
Dejarse
caer, dar un paso en falso: serian fantasías retenidas que se pueden
figurar mediante el abandono del equilibrio corporal.
·
Dar una
cosa por otra: por ejemplo a
un mendigo en vez de darle una moneda de oro, a veces, se le da una de cobre o
plata. El fin es alejar la desdicha, apaciguar el destino.
·
Movimientos
torpes: cómo atajar el paso,
son usados para fines sexuales, por
ejemplo, Freud en una fiesta ayuda a una chica a llevar una silla, y “sin
querer” se coloca detrás de ella. Otro caso, es el de un hombre que “sin querer”
cuando le va a dar la mano a una mujer para saludarla le desata su vestido.
·
Accidentes: son daños sufridos en apariencia
casuales pero en verdad son lesiones
autoinflijidas, son autoreproches, pueden ser una especie de castigos generados
por la culpa. Junto al suicidio, deliberado y consciente, existe también una
autoaniquilación semideliberada inconsciente, que enmascara los accidentes, y
son vistos como azarosos infortunios. Por ejemplo, un hombre se dispara “por
accidente”, y casi se mata, creyó que el arma no tenía balas. Otro caso, es el
de un oficial que se cae de su caballo y muere, antes de subir expreso que
tenía un mal presentimiento. El hecho es que estaba muy mal por la muerte de su
madre. También hay torpezas aparentes, que ponen en riesgo la vida o la salud
de otros. Por ejemplo, un padre juega con su hijo y lo tira tan alto que casi
se pega en la cabeza con una pesada lámpara de gas. El papá inconscientemente,
deseaba la muerte de su hijo, porque si él no hubiera nacido, hubiese sido más
fácil separarse de su mujer.
Acciones sintomáticas:
Lo común es que las personas no
se den cuenta de que hacen tales cosas.
·
Habituales : incluye los hábitos como pueden ser
por ejemplo, el jugar con la cadena del reloj, mecerse la barba, etc., lindan
con los tic.
·
Circunstanciales:
garabatos en una hoja, ruidos con monedas, tocarse el pelo, jugar con una cadena, amasar una pasta
o sustancia plástica, incluye también, toda clase de manejos con la ropa.
·
Esporádicos:
Un día Freud se encuentra con un joven y traba amistad con él. El joven
esperaba a su mujer. Lo invitan a desayunar y cuando se quiere sentar la
campera del joven ocupaba su lugar, ellos no se daban cuenta de esto. La razón
sería que para él no había lugar allí, estaba de sobra.
La acción de
perder cosas tiene como causa la aversión o desprecio hacia la persona. Un
ejemplo de ello, puede ser el perder la alianza.
Errores:
·
Freud le prohíbe a un paciente llamar a su
amante con la que él quería romper. Le indica que le escriba una carta para
comunicarle su última decisión. Mientras le escribe quiere llamarlo a Freud
para preguntarle si puede nombrarlo en la carta y disca el número de su amante.
·
Un hombre va al registro de personas a inscribir
a su hija recién nacida, y da el nombre de su otra hija. La causa del error es
que la recién nacida no era bien recibida.
·
Confusión entre nombres: una mujer tiene tres
hijas, dos se casaron. Una amiga le hizo a las dos casadas el mismo regalo de
bodas, una vajilla de plata, la madre siempre nombra a las tres hijas como
poseedoras de ese regalo. Este error esconde el deseo de la madre de ver casada
a sus tres hijas.
·
Dirección equivocada de viaje: Freud visita a un
paciente, a quien no le cobra honorarios por su atención. Un día tomo la línea equivocada
de trenes. La misma lo llevaba de vuelta al paciente. Dicho error
deja al descubierto la intención de Freud por cobrar sus honorarios.
Freud, explica que ciertas
ocurrencias como las ocurrencias de números, nombres, así como, la elección de
números predilectos, de palabras, canciones o poemas persecutorios, están en apariencias formadas por el libre albedrío,
pero en realidad, están determinadas o motivadas, y no somos conscientes de
ello.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)