jueves, 12 de septiembre de 2013

Trabajos realizados por los alumnos

En esta sección publicaré los trabajos que realizan los alumnos. Los mismos están aprobados por ellos para que salgan publicados aquí.

Primeramente, observarán dos escritos realizados por  Emanuel Briceño y Rocío Pereyra(estudiantes de la escuela técnica N° 2 "Independencia"). Ellos tuvieron que imaginarse una historia en base a una imagen que mostraba un hombre  mirando el suelo. El objetivo de esta actividad fue que sirviera como introducción a "los mecanismos de defensa", dado que en este trabajo pusieron en juego uno de los mecanismos de defensa como es la "proyección".
Luego podrán leer la letra de una canción realizada por  Ignacio Leiva (alumno de Comercio N° 1), esta actividad tuvo como objetivo la reflexión sobre las características de los adolescentes, la actividad concluyó con la interpretación o el canto de la misma, utilizando distintos instrumentos.

Historias del corazón

Avellaneda, Buenos Aires, martes 25 de abril de 2013.

Era una tarde gris en la ciudad y nadie lo espera, se siente triste, vacio. Todos los días a la misma hora se para en la esquina mirando el suelo, pero nadie sabe por qué, pero el si lo sabe, el sabe porque razón se para todos los días, a la misma hora y en la misma esquina, esa razón que algún momento lo hacía sentir feliz, hoy lo hace sentir triste y vacio, esa razón tan sufrida, es......el descenso de independiente.
Emanuel Briceño. (Técnica N° 2 "Independencia")

Era un día frío de noviembre, nuboso, las calles estaban desiertas, parecía un domingo. Todas las familias sentadas junto al fuego de la chimenea, compartiendo dulces charlas, y yo, aquí sólo pensando en dónde estarás, con quién,  si necesitarás de mi ayuda. Es triste saber que ya no puedo compartir tiempo con vos, charlas, peleas, paseos, nada. Pasan los días y yo sigo pensando en vos y yo no sé si vos pensarás en mi. Estoy dispuesto a encontrarte, y hacer todo lo posible para que volvamos a estar juntos. Pasan los meses y sigo sin poder encontrarte y me pregunto ¿valdrá la pena seguir buscándote? No voy a rendirme.

Pasaron cinco años y al fin te encontré, estamos juntos de nuevo a punto de casarnos ¿Qué habría pasado si te hubiese dejado de buscar? La verdad, valió la pena buscarte...te amo.
Rocío Pereyra (Técnica N° 2 "Independencia")

ADOLESCENCIA

Sin saber por dónde voy
Muchas metas superé
La niñez ya quedo atrás
Algo nuevo encontraré
Adolescencia, adolescencia

Conocer nuevas personas
y mis gustos cambiarán
Sé que me enamoraré
y desilución vendrá
Adolescencia, adolescencia

A la secundaria iré
La primaria quedó atrás
Sé que no la olvidaré
También se que cambiaré
Adolescencia, adolescencia

Ya es tiempo de crecer
De empezar a madurar
Pero no te preocupes
Sólo es una etapa más
Adolescencia, adolescencia

La adolescencia es lo mejor
Que te puede a ti pasar
Vivirás grandes momentos
Que jamás olvidarás.

Ignacio Leiva (Comercio N° 1)



La alumna Eugenia Della Vedova, de Comercio N°1; está escribiendo un libro, y quiso compartir una síntesis de uno de sus capítulos.  Ojalá ayude a reflexionar sobre la imperiosa necesidad de asumir valores, sobre todo,  el de la “TOLERANCIA”. Los prejuicios sobre la homosexualidad siguen muy enraizados en nuestra sociedad,  nunca es tarde para  comenzar a desterrarlos.

Capitulo 8: “Liberando expectativas”

Los escritores escriben libros, pero ¿realmente escriben lo que sienten? ¿Expresan todas sus verdades? Este capítulo se lo dedico a él, el que hubiera hecho de todo por un chica, quien hablaba con tanta arrogancia, pero él la amaba igual.
Sus razones, su forma de vivir, de pensar e incluso de actuar cambio, lleno de inseguridades, ya no sentía lo mismo por ella, abandonó todo, era alguien diferente.
Su inseguridad y su finura me hicieron dudar, pero sin criticar me dirigí a él de la forma más cautelosa. Él no hizo más que confesarlo, era homosexual.
Podría haber sido una confusión, como me pasa a mí, somos jóvenes para definirnos sexualmente.
Él asentía con firmeza a todos mis interrogantes, y no negaba su nueva personalidad, lo acepté, sólo porque lo quiero mucho, porque me importa su felicidad y no estoy en contra de sus acciones.
Nunca tuve el valor para preguntarle: - ¿cómo y por qué? Hasta hoy, que él sólo se ofreció a compartirlo conmigo, pues, ¡Somos  mejores amigos! ¡Podía confiar en mí!
Él por debajo de su sonrisa fingida, nunca se lo dijo a sus amigos, hasta que un día defendió a una chica, sí, a mí.
 -¡Salí de acá fea! ¡No mereces estar acá gorda tonta!, le gritaban a la chica que está escribiendo, mientras ella con doce años lloraba al volver a su casa.
-¡No la critiquen! ¡Es hermosa con sólo ser mujer! La defendió terminantemente.
-¡Maricón, gay, anda a llorar! Burlas y más burlas.
-Si soy, ¿Y qué? Con firmeza les respondió.
Comenzaron a reírse. Para ambos fue una situación muy desagradable.
Él por unos días no fue a su casa, se sentía sólo, desbastado, no quería seguir. Sus padres eran duros con él, digo, su padre. Su madre había muerto cuando él tenía diez años.
Después de una dura pelea, su padre lo echó de su hogar y éste decidió irse a la casa de sus abuelos, su nuevo hogar, su refugio en Buenos Aires.
Ahora vuelve a su ciudad cada dos meses, sólo por una razón, para visitar a su amiga, su única amiga que aún sigue recordando esos momentos.

 Eugenia Vella Dedova, abril 2014

En agosto de 2014, participaron de un concurso fotográfico los cursos de Psicología de las escuelas de Zorraquín, Comercio 1, Técnica 2 y ESA N°42.. Temática: Leyes de la percepción e ilusiones ópticas. Las fotografías premiadas fueron expuestas en un café y bar " de nuestra  ciudad. ¡Felicitaciones chicos/as, muy buenas sus fotografías!.